Ensalada

Ingredientes:
  • 1 lechuga o escarola (lo que os guste más).
  • 2 patatas no muy grandes.
  • 2 huevos duros.
  • 2 tomates.
  • Anchoas.
  • Pimiento cocido al rescoldo.
  • Pimiento verde.
  • Aceitunas (verdes, negras o arbequinas, las que os gusten más)

Para la salsa vinagreta.

  • 1 yema de huevo.
  • 3 cucharadas de vinagre.
  • 12 cucharadas de aceite de oliva.
  • Sal.
  • Pimienta.

Preparación:

  • Coced las patatas con piel y todo durante unos 20 o 30 minutos, según lo grande que sean y de la variedad.
  • Cuando estén frías las pelais y las cortas a rodanjas.
  • En un plato colocais un fondo de lechuga o escarola, las patatas cortadas a rodajas en el centro y los huevos duros también cortados a rodajas alrededor de las patatas.
  • Cortad los tomates a octavos y los colocais por encima de las lechuga o escarola.
  • Luego le poneis unas aceitunas, unas tiras de pimiento cocido, unas tiras de anchoas y unas rodanjas de pimiento verde.
  • Mientras vais montando el plato lo vais regando con una salsa vinagreta con huevo hecha de la siguiente manera:
  • En un mortero o plato se pone la yema de huevo con un pellizco de sal y pimienta y se mezcle bien con un batidor.
  • Se le añade una cucharada de vinagre -se bate-, cuatro de aceite -se bate-, una de vinagre ... y así sucesivamente hasta completar todas las que pone en la receta.
  • Vereis como os queda una salsa ligada pero un poco ligera.
Ingredientes:
  • 1 pollo entero.
  • Albahaca.
  • 2 o 3 dientes de ajo.
  • Un ramito de hierbas aromáticas.
  • Unas patatas.
  • Unas zanahorias.
  • 1 o 2 cebollas.
  • Sal.
  • Pimienta.

Preparación:

  • Untad con aceite una fuente para ir al horno y colocais el pollo entero (pero limpio, eh?) salpimentado y con la albahaca esparcida por todos los lados.
  • En su interior colocais los dientes de ajo y el ramito de hierbas.
  • Colocad tambien en la fuente la cebolla cordata en rodanjas, no muy finas, unas patatitas cortadas redondas y unas zanahorias cordatas pequeñas y redondeadas.
  • Cocedlo todo al horno muy bajo (150º o un poco menos) durante una 1h. y 45 m.
  • Cuando falten unos 30 o 45 minutos para finalizar la cocción, le hechais una taza de las de las de café de vino rancio por encima y durante el resto de la cocción lo vay bañando de vez en cuando con este jugo.
  • Ya vereis como os va a quedar un pollo muy jugoso y tierno.
Ingredientes:
  • Kilo y medio de pulpo.
  • 6 dientes de ajo.
  • 1/4 de litro de aceite.
  • Sal.

Preparación:

  • Se lava el pulpo y se maza.
  • Se cuece y una vez cocido se parte en trozos pequeños que se saltean con el aceite y con los ajos picados.
  • Se sirve en cazuela de barro y se presenta hirviendo a la mesa.
Ingredientes:
  • Kilo y medio de pulpo.
  • 2 cebollas.
  • 2 pimientos.
  • 3 tomates.
  • 2 cucharadas de perejil.
  • 4 dientes de ajo.
  • Sal y pimienta.

Preparación:

  • Mazar y lavar el pulpo.
  • Cocer y trocear.
  • Hacer un rustrido con la cebolla y los pimientos muy picados.
  • Cuando esté dorado incorporar el tomate pelado y el perejil machacado con los dientes de ajo.
  • Sazonar de sal y pimienta.
  • Añadir el pulpo troceado y dejar cocer revolviendo frecuentemente para que no se pegue, durante unos doce o quince minutos.
  • Servir caliente en cazuela de barro.
Ingredientes:
  • 2 kilos de pulpo.
  • 1 cebolla pequeña.
  • 1 vaso de aceite de oliva.
  • 1 cucharada de pimentón dulce.
  • 1 cucharada de pimentón picante.
  • Sal gruesa.

Preparación:

  • Lavar el pulpo para quitarle el limo que trae.
  • Mazarlo para que ablande.
  • Poner el agua a hervir con la cebolla en una cacerola, cuando rompa a hervir introducir el pulpo en la cazuela y levantarlo dos o tres veces, volviéndolo a meter.
  • Dejarlo cocer durante 45 minutos, pincharlo y si está blando retirarlo del fuego.
  • Cuando se vaya a servir, después de haberlo dejado reposar unos 15 minutos, quitarlo de la cazuela y cortar en trozos no muy gruesos con tijeras.
  • Sazonar con sal y aceite y espolvorear de pimentón (la cantidad puede variar segúnlo picante que se desee).

Pulpitos con tomate

Ingredientes:
  • Kilo y medio de pulpitos.
  • 1 tazón de salsa de tomate.
  • 2 dientes de ajo.
  • 1 cucharada de perejil picado.
  • 1 vasito de vino blanco.
  • 1 vaso de aceite.
  • Sal, pimienta y romero.

Preparación:

  • Lavar bien los pulpitos y dejarlos escurrir.
  • Poner el aceite en una sartén, añadir los ajos, el perejil y una ramita de romero y reahogar los pulpitos por espacio de diez minutos.
  • Rociarlo luego con el vino blanco y la salsa de tomate, sazonar de sal y pimienta y dejar cocer una hora aproximadamente.
  • Si espesa demasiado aclararlo con un poco de agua fría durante la cocción.
  • Servir caliente en cazuela de barro.
Ingredientes:
  • 2 panes candeales de medio kilo, o cualquier pan de miga bien prieta, del día anterior.
  • 150 gr. de panceta adobada.
  • 150 gr. de chistorra o chorizo picante .
  • 150 gr. de salchichas frescas.
  • 2-3 pimientos verdes o entreverados.
  • 8 dientes de ajo.
  • Aceite de oliva.
  • Pimentón picante.
  • Sal.

Preparación:

  • El día anterior, cortar el pan en rebanadas finas, estas en tiras y las tiras a su vez en cuadraditos.
  • Es lo más laborioso del plato, los cuadraditos deben tener cosa de un centímetro de lado (no mucho más, que no vamos a hacer bocadillos, ni mucho menos, que tampoco queremos pan rallado).
  • El pan deberá estar duro, pero sin pasarse, que no sirva de arma arrojadiza, vamos.
  • Salpicar de agua con sal sin que las migas lleguen a empaparse, a veces conviene apretarlas con las manos para que suelten todo el agua.
  • Luego, cubrir con un paño limpio y dejar reposar hasta el día siguiente.
  • Cortar la panceta en cuadraditos o tiras, después de quitarle la corteza; cortar las salchichas y la chistorra o chorizo en rodajitas finas, cada cosa por su lado y Dios en la de todos.
  • Cortar (y dale) el pimiento en tiras, y los ajos en trozos grandes.
  • En una cazuela bien grande con aceite de oliva, freír el pimiento y reservar sobre papel para que suelte el exceso de grasa.
  • Hacer lo mismo con la panceta, la chistorra y la salchicha, cada cosa por separado y en este orden (es importante sobre todo para que el agüilla de la salchicha no nos cueza el resto de los ingredientes en vez de freírlos).
  • Ir salando cada cosa por su lado, con mucho cuidado.
  • Luego, freír los ajos cortados en trozos grandes, sin que lleguen a tomar demasiado color, y retirarlos.
  • En la cazuela tiene que haber quedado grasa abundante, quizá demasiada.
  • Lo mejor es dejar cosa de un dedo y sacar la restante a una taza, por si luego nos hace falta.
  • Echar las migas, dar vueltas hasta que se impregnen bien del aceite (será el momento de añadir un poco más de la grasa reservada si no hay suficiente; en este caso, es mejor que falte, y no que sobre).
  • Añadir el pimentón, dar unas vueltas y volcar el resto de los ingredientes.
  • Remover un minuto, tapar y dejar reposar cinco minutos fuera del fuego antes de servir.
  • Los valientes que no temen al colesterol votan por poner un huevo frito encima de cada plato de migas.
  • La verdad es que está buenísimo, pero es dinamita.
  • Sólo para estómagos de gran capacidad y gente sin miedo a las digestiones pesadas.
  • Otra posibilidad, esta ya directamente para aquellos que más que valientes son temerarios, es tomar las migas con el huevo frito y un tazón de chocolate caliente.
  • La idea, que puede parecer loca (y de hecho algo tiene de eso) viene de los tiempos en que las migas eran el desayuno habitual de los pastores en algunas zonas de España.
  • Los pobres tipos necesitaban meterse en el cuerpo una comida abundante y calórica, que les permitiera enfrentarse al frío de la madrugada y a una jornada de trabajo duro.
Ingredientes: (Para 4 personas)
  • 4 mejillas de cerdo.
  • 1 cebolla.
  • 25 gramos de jamón serrano del país.
  • 2 o 3 tomates maduros.
  • Un chorrito de vino negro (a ojo y según el gusto).
  • 200 gramos de zanahorias.
  • 3 alcachofas.
  • 25 gramos de almendras tostadas.
  • 1 ajo.
  • Perejil.
  • Sal.
  • 1 hoja de laurel.
  • 1/4 de litro de caldo.

Preparación:

  • Sazonar las mejilas de cerdo y dorarlas en una cazuela con un poquito de aceite.
  • Reservar.
  • En la misma cazuela que se han dorado las mejillas, y con el mismo aceite, sofreir una cebolla picada bien pequeña y añadir el jamon serrano cortado a trocitos pequeños y el tomate rayado y sin las pepitas (no hace falta que las saques todas!!!).
  • Cuando se haya reducido un poco, añadir el vino negro y dejar reducir y que se evapore.
  • No olvidar de ir añadiendo sal a todos los ingredientes que vayamos introduciendo en la cazuela.
  • Hacer una picada con las almendras tostadas, el ajo y el perejil.
  • Diluir con un poquito de caldo y añadir a la cazuela.
  • Introduir de nuevo las mejillas de cerdo en la cazuela con una hoja de laurel y el resto del caldo.
  • Cocer todo esto tapado en el horno durante una media hora (ya veras cuando está cocido del todo).
  • Mientras estén las mejillas en el horno hervir las zanahorias cortadas a lo largo, con una cucharadita de azúcar, hasta que estén tiernas.
  • Añadir a la cazuela.
  • Hervir las alcachofas limpias de las hojas más feas y cortadas por la midad, con agua y un poco de sal.
  • Una vez hervidas enharinar y freir en una sartén con aceite bien caliente.
  • Cuando falten cinco minutos para terminar la cocción de las mejillas de cerdo añadir a la cazuela.
Ingredientes:
  • 1 litro de alcohol puro (o absoluto; se compra en farmacias).
  • 1/2 kilo de azucar.
  • 1 litro de agua.
  • 12 limones (solo se usa la parte amarilla de la piel, intentando incluir el minimo posible de lo blanco).

Preparación:

  • Poner la piel de los limones en un botellon con el alcohol durante una o dos semanas.
  • Mas vale que dicho botellon cierre bien, si no acabaremos con una bebida apta para niños. Y no queremos eso, verdad?.
  • El tiempo es variable , el caso es que la piel tiene que ponerse blanca y el alcohol amarillento.
  • Luego hay que hacer un sirope: se poner a hervir un litro de agua y se añade medio kilo de azúcar, y luego se remueve hasta que tenga consistencia de jarabe.
  • Se deja enfriar (no del todo, con que este tibio basta), se añade el alcohol al sirope, se mezcla bien y se deja enfriar del todo.
  • Hay que buscarse botellitas pequeñas y medio guapas para guardarlo en el congelador, y servir helado.
  • No se congela, claro. La cantidad de alcohol deberia darnos una pista de por que.
  • Tiene que estar en reposo como minimo una semana, y se sirve directo del congelador.
  • Estupendo para regalar a los amiguetes cuando la Navidad nos ha pescado pobres...
Ingredientes:
  • Harina fuerza.
  • 1 cucharada levdura.
  • 3 patatas medianas , peladas , heridas y aplastadas.
  • 30gr manteca de cerdo derretida.
  • 175 mantequilla ablandada.
  • 75gr azucar.
  • 1 cucharadita de sal
  • 35 cl leche.
  • 1 huevo entero batido.
  • 1 yema batida.

Preparación:

  • Mezclar la manteca de cerdo ,125 gr manetequilla , la sal y el azucar con las patatas .
  • Deslerir la levadura con la leche y añadir a la masa de las patatas.Agragar el huevo y la yema.
  • Incorporar la harina y amasar hasta que sea ua pasta elástica , reservar en un cuenco grande para que suba.
  • Extender la masa con un rodillo dejandola de un 1 cm de espesor, cortarla a redondeles . Con los 50gr restantes mantequilla pintar los redondeles , poner uno encima de otro.
  • Hornear en latas enmantecadaslos "scones dobles" a 230º de 20´a 30´ , hasta que hayansubido y estén dorados.
Ingredientes:
  • 1.5 kg pescado de roca (o unos 200gr por persona en filetes)
  • 4-5 dientes de ajo.
  • 1 kg patatas.

Preparación:

  • Filetear o cortar en rodajas el pescado , Reservar las espinas para hacer un caldo (cubriendo de agua y aromatizando con 1 clavo y 1 hoja de laurel, hervir unos 25´-30´) .
  • En una cazuela de barro freir los ajos en aceite de oliva hasta que cojan un poco de color, seguidamente saltear las patatas cortadas a dados gandes , después ligeramente un poco de perejil .
  • Añadir el caldo de pescado hecho con las espinas y dejar hervir unos 5 minutos a fuego fuerte para que se mezcle al máximo con el aceite .
  • Añadir las patatas y el pescado , dejar cocer a fuego medio unos 10´, añadir la "picada" de los ajos y el perejil (se puede agregar almendras o una rebanada de pan fritopara espesar) cocer otros 5´.
Ingredientes:
  • 2 rodajas de salmon
  • 1 patata grande
  • 1 cebolla
  • 1 tomate
  • 1 pimiento verde o entreverado
  • 1 chorrito de vino blanco seco
  • Perejil picado
  • Aceite de oliva, sal y pimienta

Preparación:

  • Corta la patata como para tortilla, la cebolla en aros y el pimiento tambien en aros.
  • Frie cada cosa por separado hasta que esten al punto(la patata como si fuera para tortilla, no tiene que dorarse mucho).
  • Pica el ajo menudo y mézclalo con el vino blanco y el perejil.
  • Corta el tomate en rodajas finas.
  • Unta una fuente de horno con aceite de oliva, poquito, y pon un lecho de rodajas de patata, encima la cebolla, encima el pimiento, encima el tomate, y para terminar las rodajas de salmon debidamente salpimentadas.
  • Mete a horno fuerte cinco minutos, echa por encima el mejunje de vino blanco-ajo-perejil, y deja cinco minutos mas.
  • Evidentemente el tiempo depende de lo grueso que sea el salmon y como te guste de hecho. Personalmente opino que diez minutos es tiempo de sobra (si no va a comer nadie mas, yo lo hago en cinco minutos para mi, me gusta el salmon muy crudo).
  • Ah, lo de freir las patatas, la cebolla y el pimiento se puede hacer en la freidora sin mayor problema. Hay quien prefiere freir tambien un poquito el tomate.
  • Para todo tiene que haber gustos...Para conseeguir el punto de los ajos se puede escalivar una cabeza entera o bien a fuego muy lento freirlos en aceite hasta quedar confitados (prefiero esta opción y sin pelarlos).

Escalivar o freír los ajos .

  • Pelarlos. En un mortero mezclar la pulpa de los ajos con un pa de yemas de huevo y añadir espacio el aceite hasta coseguir una mayonesa suave.
  • Añadirlos a una mayonesa , si queda demasiado ligado se puede añadir un poco de caldo suave.

Destinia.com nos presenta una de las mejores ofertas y precios de Hoteles en San Sebastian (España). En su web, podrán encontrar toda la información necesaria que necesitarás para conseguir tu mejor oferta. Ello incluye un buscador con opciones de filtrado, un localizador de ubicación utilizando un mapa, muestra además los servicios que incluye el hotel y como si esto fuera poco, también incluye fotos del hotel.

Usted podrá reservar cualquier tipo de hotel en San Sebastian, que van desde las mejores ofertas de precios en los hoteles de lujo San Sebastian a los hostales y hoteles de apartamento San Sebastian. Cuando usted realiza su búsqueda en el hotel San Sebastian le darán una lista de hoteles que se pueden ordenar por nombre, categoría, precio aproximado en San Sebastian o de acuerdo con las calificaciones de nuestros clientes.

En el listado de hoteles en el centro de San Sebastian te presentamos un resumen de las características del hotel y podrás ver fotos del hotel. Si pulsas en "ver más información" o en "[+info]" luego de hacer una búsqueda, podrás ver toda la información del hotel y un mapa de la zona de San Sebastian donde está el hotel, si tiene Parking, garaje, wifi (wi-fi), etc. El listado de hoteles en San Sebastian te permite las reservas online de tus ofertas de hoteles en San Sebastian de forma cómoda.


Además de todo esto, también cuentarás con información complementaria muy relacionada como por ejemplo: foros sobre San Sebastian , Vuelos a San Sebastian, restaurantes en San Sebastian, Alquiler de coches en San Sebastian y Guía de viajes de San Sebastian.


-- Nueva campaña 2008 de publicidad de Destinia.com --


Pequeña Reseña Turística de San Sebastian:
San Sebastian una ciudad costera situada en el norte de España, en la comunidad autónoma del País Vasco y a 18 km de Francia. Es la capital del territorio histórico de Guipúzcoa. Su población es de 183.308 habitantes (2006), y su área metropolitana alcanza los 400.960.

Sus principales actividades económicas son el comercio y el turismo, constituyendo uno de los más importantes destinos turísticos de España. Su paisaje, dominado por la Bahía de La Concha, así como su desarrollo arquitectónico moderno iniciado en la segunda mitad del siglo XIX, que configuró una ciudad de corte francés y aburguesado, propiciaron el desarrollo de la actividad turística a escala europea. Todo ello, unido a eventos internacionales como el Festival Internacional de Cine de San Sebastián, ha dado proyección exterior a la ciudad, a pesar de sus pequeñas dimensiones.

Los festivales son una de las principales características de la ciudad. Los certámenes de cine y música son numerosos en la ciudad, y algunos de ellos tienen gran prestigio internacional.

[Esto fue un Análisis de web esponsorizado]

Ingredientes de las brochetas:
  • ½ Kg de corvina o cojinova en dados de 3 cm.
  • La cantidad necesaria en aceite vegetal.
  • Palitos para brochetas.

Ingredientes para la maceración:

  • 3 dientes de ajo.
  • Sal, pimienta y Comino.
  • ¼ de taza de vinagre blanco.
  • 1 cucharada de ají amarillo.

Preparación:

  • En un tazón mezclar todos los ingredientes de la maceración.
  • Poner el pescado a marinar durante media hora.
  • Preparar las brochetas con 4 trozos de pescado por palito.
  • Pre calentar la parrilla a una temperatura de 300 ºF.
  • Poner aceite en la parrilla con una brochita y freír las brochetas.
  • Darles la Vuelta de rato en rato para que se cocinen parejo.