Escurrir, colar y poner a hervir nuevamente en agua con sal, orégano, laurel y hierbabuena, para quitar definitavemente el fuerte olor.
Cuando ya esté cocido, escurrirlo y picarlo en cuadritos.
Mientras tanto, pelar y picar las papas en daditos de similar tamaño del mondongo.
En una olla aparte, calentar el aceite y freír la cebolla, el ajo, el palillo, la sal, la pimienta y el comino, hasta que la cebolla esté transparante.
Entonces, añadir el ají amarillo y el perejil.
Freír unos minutos e incorporar las papas picadas, el mondongo y 2 tazas de agua.
Cocinar a fuego bajo hasta que las papas estén asadas.
Si el líquido se consume añadir un poco más de agua.
Al cabo de este tiempo, ponerla a hervir en una olla grande con agua hasta que cocine.
Mientras tanto, sazonar la gallina y la carne de cerdo con ajo, sal, pimienta y comino.
Calentar el aceite en otra olla y freír las presas hasta que doren; retirarlas, ponerlas en un recipiente aparte y añadir, a la misma olla, la cebolla, el ají panca, el ají amarillo y un poco de sal.
Freír hasta que dore e incorporar las presas reservadas y el vino dulce.
Dejar que hierva durante 5 minutos y añadir el maní.
Remover bien, agregar el caldo y dejar que cocine durante 10 minutos más.
Finalmente, echar la papa seca cocida, remover bien y dejar que cocine durante 30 minutos, aproximadamente.
Si el agua se consume o las presas de gallina aún están duras, añadir más caldo o agua y proseguir la cocción.
Calentar el aceite en una olla y freír la cebolla, el ajo, el ají panca, el ají amarillo, el palillo, el tomate y el culantro, sazonados con sal, pimienta y comino, hasta que doren.
Incoporar los choclos, la zanahoria, las arvejas, los camarones, las conchitas, el pulpo, las machas, los choros y la cerveza, dejar que den un hervor.
Después, echar el arroz y el agua.
Verificar la sal, tapar y dejar que rompa el hervor.
Entonces, bajar el fuego y proseguir la cocción hasta que el arroz granee.
En un recipiente, poner a macerar la carne con sal, pimienta, comino, ajo, ají panca y la chicha, durante una hora.
Escurrir el jugo de la maceración y reservarlo en un recipiente.
Calentar el aceite en una olla grande y freír la carne (previamente escurrida) hasta que dore.
Incorporar la cebolla, el culantro y la hierbabuena (enteros); freír hasta que la cebolla esté transparente y el jugo haya secado un poco, y añadir el jugo de la maceración con el agua.
Tapar y cocinar hasta que la carne esté muy tierna (debe quedar muy jugoso).
Si el líquido se consume añadir más agua.
Verificar la sal y servir acompañando con las yucas cocidas.
Cortar las caiguas en dos, retirarles las pepas y las venas; pasarlas por agua hirviendo y escurrir.
Mientras tanto, calentar 3 cucharadas de aceite en una sartén y freír la cebolla con ½ cucharada de ajo molido, sal, pimienta y ají panca, hasta que doren.
Enseguida, incorporar la carne y freír hasta que seque un poco.
Agregar el pan y un huevo crudo batido.
Cocinar removiendo durante unos minutos.
Añadir los huevos cocidos, el perejil, las aceitunas y las pasas.
Mezclar bien y rellenar las caiguas con esta preparación.
En otra sartén, calentar la cucharada de aceite restante y freír el resto del ajo con el tomate y un poquito de sal y pimienta.
Colocar las caiguas rellenas encima, rociarlas con el caldo, tapar y dejar que cocine unos minutos.
Aparte, batir el huevo crudo restante y verterlo sobre las caiguas.
Cocinar unos minutos más y servir caliente acompañando con arroz blanco.
Después, ponerlos a cocinar en una olla con agua junto con la papada de chancho hasta que estén suaves y cremosos. Retirar la papada, picarla en trocitos y devolverla a la olla del frijol.
Aparte, en una sartén, calentar la mitad del aceite y freír una cebolla y una cucharada de ajo.
Sazonar con sal, pimienta, comino y orégano.
Cuando todo esté dorado, verter a la olla del frijol y dejar hervir durante 15 minutos.
Mientras tanto, calentar el aceite restante en otra olla y freír la carne sazonada con sal, pimienta y comino, hasta que dore.
Incorporar el ajo y la cebolla restante junto con el ají panca, el ají amarillo.
Freír hasta que la cebolla esté dorada.
Añadir el culantro licuado, una taza de agua, tapar y dejar que hierva hasta que la carne esté tierna y el líquido se haya espesado.
Servir el arroz y el seco de carne en un mismo plato acompañando con arroz blanco y salsa criolla picante.
½ kilo de loche (zapallo norteño) pelado y picado.
¼ de atado de culantro.
1 taza de chicha de jora.
2 cucharadas de ajo molido.
1 taza de arvejas.
1 taza de aceite.
2 cebollas, picadas.
2 cucharadas de ají amarillo molido.
4 cucharadas de ají panca molido.
2 cucharones de agua o caldo de res.
½ taza de pasas.
8 aceitunas.
Sal, pimienta al gusto.
Preparación:
Sazonar los trozos de cabrito con sal, pimienta, comino, ajo, ají panca.
Rociarlos con la chicha y dejar tapado en maceración durante 24 horas en el refrigerador.
Al cabo de este tiempo, escurrir las presas y reservar el aderezo.
Calentar el aceite en una olla y freír los trozos de cabrito hasta que estén dorados.
Incorporar las cebollas y el ají amarillo y freír.
Rociar con el aderezo reservado, cocinar durante unos minutos y añadir las arvejas, las pasas, el loche, las aceitunas enteras, el culantro atado y el caldo.
Cocinar con la olla tapada hasta que el cabrito esté tierno y el loche cocido.
Verificar la sal y servir acompañando con yucas cocidas y arroz blanco.
Calentar el aceite en una sartén honda y freír el ajo, l sal, la pimienta, el ají panca, el ají amarillo y el orégano, hasta que doren un poquito.
Incorporar los tomates y las cebollas previamente remojadas en vinagre.Verter el agua, añadir las ramas de perejil y culantro y colocar las rodajas del pescado, sazonadas con sal, pimienta y limón.
Tapar y dejar que cocinea fuego bajo durante 10 minutos.
Calentar dos cucharadas de aceite en una olla y freír la cebolla, el ajo, el cubito de caldo y el ají amarillo, sazonando con sal y pimienta, hasta que la cebolla dore.
Incorporar el aceite restante junto con el zapallo, las arvejitas, el choclo, las papas y el huacatay.
Cubrir con el agua, tapar y dejar que hierva a fuego lento hasta que todo esté cocido.
Después, verter la leche y el queso desmenuzado.
Remover, verificar la sal y servir acompañado con arroz blanco.
Trabajar la harina y mantequilla mezclando bien, agregar la yema y la suficiente agua tibia para formar una masa manejable.
Estirar la masa y formar un molde de pizza de 30 cm de diámetro.
Calentar el aceite a fuego suave, añadir los ajos y cebolla, cuando se cristalicen, agregar el tomate y hojas de laurel y un poco de orégano, freír 10 minutos.
Colocar la mozzarela sobre la pasta cruda y la salsa de tomate, rociar con el aceite de oliva y hornear la pizza a 175 º C hasta que dore el queso.
Mezclar en un tazón los huevos e incorporar la leche, sal y pimienta.
Poner en una sartén chiquita un trocito de margarina, echar una cucharada llena de esta mezcla y cuando los bordes empiecen a dorar, con la ayuda de una espátula, darle vuelta cuidadosamente.
Retirar y untar rápidamente con un poco de mostaza, enrollar una salchicha previamente pasada por agua hirviendo.
Limpiar las alcachofas crudas, dejándolas en puro fondo, se pican chiquitas y se ponen en agua fría con limón o sal para que se conserven blancas.
Freír en una cacerola con aceite todas las verduras picadas finamente, luego se agregan las alcachofas (bien coladas) y se fríe todo junto por 5 minutos.
Añadir la salsa de tomate, taza de caldo ají y sal al gusto.
Cocer por 20 minutos, vaciar sobre los fideos, servir enseguida.